top of page

 exposiciones 

MADRIGUERAS, el pueblo pintado 
Salones Parroquiales de Madrigueras
 

17/4/2016 - 24/4/2016

La exposición se compone de una serie de cuadros inéditos que son la respuesta a la continua búsqueda de renovación artística que lleva a cabo el  pintor, puesto que tienen un marcado carácter realista, en muchos aspectos alejados del estilo que viene desarrollando Jesús Utiel desde hace seis años.
Todo ello no supone una ruptura con sus obras anteriores de marcado colorido y de experimentación compositiva y técnica, sino que forman una investigación y un nuevo camino en el que busca nuevos canales para comunicarse.

Temáticamente la muestra está muy ligada a sus obras iniciales pues se exalta el valor de lo tradicional, añadiendo como peculiaridad la inclusión del paisaje urbano de nuestro pueblo Madrigueras. Por otro lado y fiel a su estilo Jesús Utiel ha realizado referencias literarias en sus cuadros a autores de la talla de Jorge Manrique, Cervantes, Lorca, Marañón, los hermanos Machado… pues en sus escritos encuentra  la esencia de lo Humano y lo Divino; según palabras del artista: ``Por medio de las reflexiones de estos autores, creo mi complejo mundo de simbología casi parnasianista paralela a Rubén Darío´´.

Finalmente el artista desea que todos los asistentes disfruten de sus últimos trabajos

El CIELO QUE SE REPITE
MADRID. Centro juvenil ``El sitio de mi recreo´´
 

8/2/2016 - 27/22/2016

En esta exposición el artista hace un revisionismo sobre sus obras iniciales en las que el color, la alegría y vitalidad marcan cada uno de los lienzos, todo ello es reflejo del momento que atraviesa el artista. El título ``El cielo que se repite´´ hace referencia a aquellas circustancias que vivimos de forma muy parecida una y otra vez a lo largo de la vida, la palabra ``cielo´´ pasaría a ser sinónimo de experiencia.
El espacio dependiente del Ayuntamiento de Madrid mostró desde el inicio un gran interés por la propuesta expositiva.

CERVANTES y Coetáneos
En la Universidad de Filosofía y Letras de Granada 
 

18/1/2016 - 29/2/2016

La Universidad de Granada mostró desde el principio un gran interés por acoger esta exposición en sus dependencias. Ana Gallego Cuiñas, vicedecana de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, y profesora titular de Literatura Hispanoamericana, coordinadora de la exposición, señala que “del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, poco se puede añadir en los círculos de la cultura, pues todos sabemos que todo elogio se queda corto para el Príncipe de los Ingenios Españoles”, y explica que Jesús Utiel en su obra, destinada a Miguel de Cervantes, parte de la idea de que hay dos quijotes, uno el del texto y el otro es el del contexto; el del contexto abarca desde estatuillas de cerámica de Manisses que representan a D. Quijote hasta obras de los más grandes artistas: Picasso, Dalí, Saura, Matta… puesto que no hay otro escritor ni figura literaria que haya tenido tantas versiones plásticas.La intención de Utiel con su visión sobre la novela es que el segundo Quijote, el del imaginario artístico, pueda conducir al posible lector al libro propiamente dicho y a otras obras de Cervantes, haciendo una animación directa a la lectura.Con el título de “Cervantes y coetáneos” se quiere hacer mención al fructífero Siglo de Oro Español, que dio contexto a Cervantes y que queda visto en la exposición con las obras de meninas. Debido a las dimensiones del espacio el artista se ha visto obligado a condensar la muestra y a retirar más de 80 piezas que ha dedicado a Cervantes durante los dos últimos años de trabajo

D.Quijote, Reflexiones pictóricas de
JESUS UTIEL

19/11/2015 - 12/12/2015

Se trata de una muestra de 29 obras de mediano formato en las que verso sobre el Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha en el IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte de la Novela.

 

Durante la exposición itinerante del Quijote decidí ampliar la colección, y es aquí en Alcala de Henares, ciudad natal de Cervantes, donde he presentado las nuevas obras que formarán parte de esta colección.

D.Quijote, IV Siglos de ingenio 
ALCAZAR DE TOLEDO

02/11/2015 - 23/11/2015

Durante 21 días la obra de Jesús Utiel ha estado localizada en el pasillo Borbón Lorenzana del Alcázar de Toledo, visita ineludible de los que quieren contemplar una de las mejores vistas de de la ciudad. Las obras allí expuestas estuvieron marcadas por el caracter novedoso y experimental del joven artista manchego, tal y como aparece calificado por los críticos que han opinado en los siguientes enlaces web:


http://www.dclm.es/noticia.php?

 

id=37029http://ilovetoledo.es/es/agenda/don-quijote-4-siglos-de-ingenio

11:08 
CUENCA

09/07/2015 - 27/07/2015

El grupo 11:08 del que formo parte también ha expuesto en la ciudad de Cuenca en la Sala Aqua. Para más información recomiendo visitar el siguiente enlace:
 http://www.cuencaon.com/salaacuacuencaexposicion1108.html
http://www.uclm.es/gabinete/ver_noticias.asp?id_noticia=12128
http://www.uclm.es/Actividades/evento.aspx?id_evento=5939

pretextos
MADRID

27/05/2015 - 18/06/2015

Bajo este título se enmarcan las diferentes lineas de trabajo que he desarrollado en los últimos 9 meses. Resultando una muestra de obras complementarias, que cabalgan entre la temática historica  y la frescura de las que versan sobre el verano.
Todo ello da al expectador una visión bastante amplia de mis temáticas, intereses y técnicas aplicadas.
 

11:08
TOLEDO

14/04/2015 - 08/05/2015

Bajo 11:08 nos encontramos los artistas Miguel ángel Ortega (pintor con larga trayectoria nacional e internacional), Diego Gómez (profesor en UCLM), Juan Tomás Delgado (pintor, Alberto Orihuela (pintor), María Alvarez (Artista del collage y la investigación). Todas las obras seleccionadas, elegidas a través del programa ‘Galería Abierta’ de la UCLM, muestran distintos planteamientos e investigaciones artísticas dentro de las vertientes contemporáneas. Utilizando técnicas plásticas tradicionales como pintura, collage o dibujo, los trabajos exploran cuestiones diversas y variadas, dentro de un “clasicismo expresivo”, como la figura humana, el paisaje, el cuerpo, la naturaleza muerta o el retrato.
 Los 6 artistas de formación universitaria conformamos este grupo heterogeneo que volverá a exponer en Cuenca del 9 de Julio al 31 de Julio en la Sala AQUA de Cuenca.

 

http://www.uclmtv.uclm.es/seis-artistas-muestran-sus-trabajos-en-la-exposicion-1108/

Más 
Exposiciones

2015 Noviembre. XXVI Exposición Certamen Pintura del Ministerio de Agricultura


2015. Octubre. Libro de Artista Centro Cultural Villa  de Móstoles


2015 Agosto. I Muestra Iberoamericana arte en miniatura y pequeño formato Centro Cultural “Plaza Fátima” en Monterrey, México


2015 Julio. 11: 08 en Sala Aqua de Cuenca. UCLM


2015 Junio. Certamen Jóvenes creadores Ayuntamiento de Madrid. En el Centro Cultural ``El sitio de mi recreo´´


2015 Junio. XXVII Exposición Fernando Zóbel .Centro Cultural Aguirre. Cuenca.


2015 Junio.  Certamen Pintura Carmen Holgueras. Centro Cultural la Paloma. Madrid


2015 Abril. 11: 08 en San Pedro Mártir, Patio del Tesoro. Toledo

 

2014 Octubre. ``De aquí y de Ahora´´ Centro Cultural La Asunción de
de Albacete

 

2014 Octubre.  Monumentos cercanos en I.E.S. Río Júcar Madrigueras


2014 Agosto. I Muestra Iberoamericana arte en miniatura y pequeño formato Centro Cultural “Plaza Fátima” en Monterrey, México


2014 Agosto. Pintores pensionados de Segovia en  Sala Alhondiga


2014 Julio. “Dentro del Paisaje” en Fundación Antonio Saura. Cuenca (Casa Zavala)

 

2014 Junio. ``Ausencias´´ en Facultad Bellas Artes de Cuenca


2013 Octubre. VI Certamen Pintura ISFAS. Residencia Militar ``El Alcázar´´ de Madrid


2013 Junio. Exposición Premio de artes plásticas Fernando Zóbel en Fundación Caja Castilla la Mancha.

 

2013 Mayo. ``Paisajes´´ en Facultad de Bellas Artes de Cuenca

 

2012 Abril. Lenguajes III, en Auditorio Municipal de Tarancón

bottom of page